Hay una expresión que dice que “el ciruelo florece antes que las cien flores”. Es un símbolo de alegría porque aguanta el frio de invierno y anuncia la llegada de la primavera.
En 2021, tres de febrero es el año nuevo en Japón según el calendario antiguo. Así que otra oportunidad de tomar la determinación de cómo vivir este año. Febrero es el mes en el que los ciruelos comienzan a florecer a pesar del clima gélido de esta época. Mientras otras flores temen al viento frio y a las nevadas, y esperan a los dias mejores, las flores de ciruelos siempre están determinadas a brotar cuando llega su momento. Ni les importa ser las unicas que abren sus petalos en el medio de frio. Son las valientes que adelantan a las demás flores que esperan a que “otros muestren el camino”. A las flores de ciruelos les da igual que la gente no sale a apreciar su belleza ni les preocupan si reciben atención o no.
Sin embargo, es una de las flores más apreciadas y respetadas por su determinación y fuerza por florecer primero, año tras año, pesa a la nieve y el viento. Es una flor que simboliza buen augurio y su aroma elegante representa riqueza.
Un gyosei del Emperdor Meiji dice:
Pese al frio
del inicio de primavera
y de la nieve que cae sobre ellos,
llegado su momento,
los ciruelos florecen*
*Se requiere pulirla más. Mi primera traducción.
Los momentos que estamos viviendo no son nada faciles, sin embargo, a pesar del frio, la primavera ya está llegando (en el calendario antiguo de Japón el mes de febero es primavera, pero es solo de nombre porque es la época de más frio del año). Las flores de ciruelos, en el medio de frio, deleitan nuestra vista y nos dan alegria al contemplarlas. Y nos enseñan de la humildad y la honestidad.
Se dice que Mikao Usui estuvo en el Monte Kurama para emprender sus prácticas espirituales de la extrema dureza en esta época cuando hacia un frio intenso en Kioto. Determinado como las flores de ciruelos, floreció como una persona y se marchitó tras culminar lo que vino a hacer en esta vida.
Otra planta emblematica es el pino. Es un árbol perenne que no se marchita durante todo el año y sus raíces son tan duras que pese a los vientos fuertes no se mueve. Representa a las personas con convicciones firmes que no se tambalean con facilidad. También simboliza la moderación, la longevidad y la inmortalidad.
El Emperador Meiji, un coetáneo de Mikao Usui, expresó así a través de su gyosei la determinación suya frente a una sociedad tormentosa de su época.
Como el pino enraizado
en la roca,
ante el mundo tormentoso
ha de permanecer firme
el corazón del hombre
El emperador también escribe del bambú, una planta que simboliza el crecimiento. Es también la representación de un corazón sincero y abierto. Y su tronco que crece recto nos inspira la rectitud como persona. El Bambú se conoce también por su flexibilidad que le hace fuerte ante el viento. No resiste al vendaval y solo baila según como sopla el aire así evitando que se parta su tronco.
También el bambú
joven del jardín
que parece crecer recto,
puede torcerse
en cualquier momento
Despues de la tormenta y la nieve de la vida:
Tras haber soportado
las nieves y las tormentas
es cuando el pino
se alza
aún más erguido
Así sea.
La traducción de poemas (gyosei) del emperador Meiji está en marcha por el poeta español, Antonio Santamaría Solís, y la traductora japonesa, Rika Saruhashi. Neko Ediciones está preparando una versión propia del libro de 125 gyosei seleccionados por Mikao Usui con el diseño y las ilustraciones de una diseñadora argentina, Cósima Aballe.
Proyectos de Neko Ediciones para el año 2021:
- Poemas del emperador Meiji, selección de Mikao Usui diseñado e ilustrado por Cósima Aballe. En castellano.
- Gendai Reiki Ho: The Spirit of Usui Sensei and the Truth about the Tradicional Reiki by Hiroshi Doi. (Spanish version by Reikiavik Ediciones, Madrid)
- Traditional Reiki: History and Essence of the Japanese Dento Reiki of Mikao Usui. A book based on the Traditional Reiki workshop imparted by Hiroshi Doi in El Escorial, Spain in the year 2015. To compliment the content of the conference, a text on hisotrical context, the translation of Reiki Ryoho Hikkei and others will be included. (Spanish version by Reikiavik Ediciones, Madrid)
- Interpreteción de 125 gyosei, selección de Hiroshi Doi. En castellano.
- Calendario de gratitud. Este calendario incorporaré las frases que han salido de los corazones de muchos compañeros de Reiki sobre la palabra gracias y más. Son inspiraciones a raíz de la práctica diaria de Reiki. Para generar más amor y gratitud en cada alma. En castellano.
Y, en el proceso de recopilación de poemas, miuta, de la Emperatriz Shoken, la esposa del Emperador Meiji. Además de todos estos proyectos, de mi mente inquieta están saliendo muchas más ideas. La traducción de los poemas de Misuzu Kaneko siguen como uno de mis sueños de la vida. También estudiando más gyosei del Emperador Meiji para preparar mi propia selección.
Otro gyosei del Emperador Meiji:
No se debe escribir
en la prensa
que lee mucha gente
aquello que luego
no se puede asumir
Aplicaré esto a todos los textos que escribo y todo lo que expreso verbalmente.
Gracias a tod@s por vuestro apoyo. Bendiciones a todos y cada uno de vosotros.